Cuando era niño veía una serie animada llamada Espartaco y El Sol Bajo El Mar (España y Latinoamérica). La serie original en francés se llama Les Mondes Engloutis. Fue creada en colaboración entre una casa productora francesa y una coreana en 1984. Yo la vi en los 90’s.
Para más información seria dejo el link de Wikipedia en francés, inglés y español.
Muy, muy vieja la serie.
Ésta era una serie totalmente surrealista, con inspiración en una gran cantidad de relatos y culturas que no alcanzo a apreciar porque no conozco todas las referencias. Sin embargo, era una serie para niños, con una trama sencilla y fácil de seguir (por lo menos para mí ) y dibujos, si bien no de la altísima calidad del anime o cartoons de hoy día, bastante agradables.
Yo alcancé a ver los 52 capítulos completos, cosa que me causó mucha impresión, especialmente el final. Nunca he podido olvidar los nombres Espartaco, Arkana, Matt, Rebeca, Bic, Bac, Therig, Mighty Matt ¡y los Triggies!
Y nunca he podido dejar de ver el mundo de forma surrealista y bizarra, pero supongo que todo el mundo es así.
La cuestión es que aparentemente la serie fue vista por muchísima gente, y todo el mundo sufre una especie de ataque esquizofrénico paranoide de nostalgia al oír hablar de ella, ver un artículo en internet o lo que sea. Sí, yo también quiero la serie, pero tras años de búsquedas infructuosas en Google, Rapidshare, Megaupload, whatever-load-share doy por tirada la toalla. He pensado en acercarme al canal de TV donde la trasmitían y pedir que me la regalen, o que la pasen otra vez para grabarla, lo que sea. Quiero verla otra vez en mi idioma.
La conseguí en francés (nuevamente, use Google y lo que busca será hallado), y ahora empecé a estudiarlo a ver si puedo verla.
La historia es excelente, aquí un pequeño resumen: En algún momento el mundo se fue a la porra y los Arcadianos terminaron en el centro de la Tierra viviendo de un sol artificial, que para colmo tiene el carburador dañado y tienen que buscar una condenada piedra llamada la Oracita para repararlo y evitar que todos se vayan al cuerno. Los protagonistas se pasan los primeros 53 episodios en éste plan, conociendo una multitud de personajes y viviendo aventuras extraordinarias.
Lo que más me gusta de la serie es la forma en la que combina una ciencia ficción dura (sí, es ciencia ficción dura, la tecnología que muestran es impresionantemente avanzada, digna de relatos al estilo de Frank Herbert o Larry Niven) con cosas de culturas antiguas, incluyendo al Emperador Qin si mal no recuerdo, o a un personaje muy parecido a Einstein que andaba buscando a la mujer, perdida en los estratos.
Y esa es otra cosa, los estratos. Me recordaba tanto la primera novela que leí (Viaje al Centro de la Tierra, Julio Verne) que vivía fascinado con la viajadera por las capas geológicas del planeta en la nave inteligente Therig. Todo, todo es fascinante en esa serie, si se ve con detenimiento. Claro que a esa edad yo la disfrutaba de otra manera.
Recuerdo especialmente un episodio donde visitan las ruinas de nuestro mundo actual, con edificios y rascacielos consumidos por la selva. Las ideas detrás de cada episodio eran increíbles. Fue uno de los grandes impulsos que tuve de pequeño para amar la ciencia ficción.
Realmente quisiera que la volvieran a trasmitir, para llorar de la nostalgia y cantar a todo pulmón: Tuuuuuu, niño de la Tierra escúchameeeee…
Como no faltaba más, para hacer lloriquear un poco a aquellos que como yo, darían cualquier cosa que trasmita ahora Nickelodeon a cambio de esa serie, aquí coloco la banda sonora, en versión latina.
Créditos de las imágenes para que no me demanden (Images come from this website, I don’t like being sued): http://tehrig.tripod.com/show.htm <--- Ahí también pueden ver otra info interesante y tienen mucho contenido multimedia, lista de episodios, etc.
¡Triggies!